La IA puede automatizar muchos procesos, mejorar la productividad y la creatividad, mejorar la seguridad del sistema y aportar muchos otros beneficios a las empresas y los profesionales, pero solo si se implementa de forma eficaz. Es muy fácil sentirse abrumado por todas las oportunidades de usar la IA y perderse en ellas.
En este artículo, describiremos algunos principios clave para una implementación exitosa de la IA. Éstas son las bases que permiten que la IA se utilice de forma constructiva para que realmente genere un impacto en los procesos actuales de una empresa.
1. Empieza por los problemas, no por las soluciones
Cualquier tipo de implementación de IA debe centrarse en los desafíos reales.
Uno de los peores errores que podrías cometer sería implementar IA solo por la novedad o por miedo a perderte algo. Cuando implementas la IA solo por el hecho de hacerlo, buscando formas de usarla en tu rutina de trabajo, puedes terminar creando más problemas que soluciones.
La implementación de la IA debe seguir el camino opuesto: primero identificar los desafíos y luego pasar a analizar cómo la IA puede ayudarte a abordarlos de una manera más funcional y rentable.
Caso de uso
Uno de nuestros cliente en el sector logístico se enfrenta a nuevos retos debido al creciente volumen y complejidad de las entregas. En lugar de adoptar herramientas de IA de inmediato, el primer paso para implementar IA ha sido identificar los desafíos reales.
Después de un análisis inicial, descubrimos que la ineficiencia en la entrega se debe a rutas de entrega ineficientes y al desequilibrio del inventario. De consecuencia las soluciones que implementamos son las siguientes:
- Para optimizar las rutas, la IA analiza el tráfico y los patrones en tiempo real y proporciona recomendaciones.
- Para la gestión de inventario: la IA actualiza automáticamente el inventario y estima las necesidades de existencias gracias al análisis predictivo.
2. Mejora la creatividad, no la sustituyas
¿Puede la inteligencia artificial reemplazar algunas actividades humanas? Sí, técnicamente la IA puede realizar tareas mejor que los humanos. La recopilación de datos, la redacción, el registro de facturas, la planificación de campañas de marketing, etc., son tareas que la IA puede realizar.
La prisa inicial por implementar la IA puede llevarte a usarla para cualquier tarea que puedas realizar. Sin embargo, como puedes ver, algunas de las actividades mencionadas anteriormente son más creativas que otras.
¿Es la IA más creativa que los humanos? ¿Puede hacer un mejor trabajo cuando se trata de encontrar soluciones creativas y crear contenido atractivo, emotivo y cautivador? A pesar de lo maravilloso de la inteligencia artificial, la creatividad sigue siendo un rasgo humano.
Si dedicas una hora al día a recopilar y actualizar gastos en archivos de Excel, la IA podría reemplazarte por completo. Haría un trabajo más completo y más rápido.
Pero cuando se trata de creatividad, la IA debería apoyar a tu negocio en lugar de reemplazarlo. Usa la IA para generar ideas, explorar soluciones e identificar nuevos conocimientos. Tu creatividad mejorada por herramienta de IA es la combinación más poderosa para un trabajo innovador.
Caso de uso
Una agencia de marketing se enfrentaba a una creciente demanda de contenido personalizado y de alta calidad. Para satisfacer la demanda, en lugar de crear contenido usando únicamente herramientas de IA, la estrategia de implementación de IA de la empresa ha sido:
- Segmentación de audiencia: gracias a la IA, el equipo pudo identificar segmentos de audiencia de manera más eficiente.
- Identificación de objetivos: Se han identificado los objetivos de la campaña en función de los requisitos del cliente.
- Uso de IA para generar ideas, consultando a la herramienta de IA posibles temas, asuntos y palabras clave.
- Planificación de contenido: El equipo creó el calendario de contenido final según los objetivos identificados y el brainstorming del punto anterior.
- Creación de contenido: Una vez más, se trata de una combinación de creatividad humana mejorada con IA para generar contenido de mayor calidad y más rápido, desde vídeos e imágenes hasta texto.
- Use de la IA en la personalización y programación automatizadas: las herramientas de IA son muy efectivas para personalizar plantillas y programar lanzamientos de contenido en el mejor momento.
3. Invierte en formación, además de tecnología
Las herramientas de IA pueden automatizar muchas tareas, pero en la mayoría de los casos requieren que un técnico humano las implemente de manera eficiente en el flujo de trabajo. La configuración de la IA y la adaptación continua también son elementos que requieren experiencia humana.
Por esta razón, al invertir en IA, no cometas el error de invertir en la mejor tecnología disponible y descuidar la capacitación que tu o tus empleados necesitarán para utilizar esa herramienta de manera más efectiva.
Caso de uso
Cuando uno de nuestros clientes implementó IA para mejorar sus operaciones contables, se enfrentó a dos desafíos que no había inicialmente previsto:
- Resistencia de los empleados a las nuevas herramientas de IA: muchos empleados no estaban familiarizados con la IA y se mostraban escépticos al respecto, temiendo que reemplazara sus trabajos.
- Brechas de habilidades: los empleados carecían de las habilidades para comprender y utilizar eficazmente las herramientas de IA.
Para implementar con éxito la inteligencia artificial, la compañía ha desarrollado una estrategia centrada en la formación del personal:
- La empresa ha invertido en programas de formación para los empleados.
- La empresa ha creado equipos interdepartamentales que pueden trabajar para integrar la IA en los flujos de trabajo diarios.
- La empresa se centró en reentrenar a los empleados cuyos roles se vieron más afectados por la implementación de herramientas de IA.
Conclusiones
La inteligencia artificial ofrece oportunidades increíbles para las empresas, pero su verdadero poder reside en cómo se integra y se utiliza dentro de una organización. Para una implementación exitosa de la IA, no se trata de adoptar las últimas herramientas o seguir tendencias. Se trata de abordar problemas reales, mejorar la creatividad humana y crear una fuerza laboral bien capacitada para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.
Al seguir estos principios clave, las empresas pueden garantizar que sus inversiones en IA conduzcan a mejoras a largo plazo.
La inteligencia artificial no es sólo un sustituto de la actividad humana; es una herramienta para amplificar el potencial humano. Las organizaciones que adopten esta mentalidad estarán mejor posicionadas para aprovechar el poder transformador de la IA.